Loading

Segundo cargamento de pruebas de diagnóstico del COVID-19 arriban al Aeropuerto de Quito

Este 28 de abril del 2020 arribó a la ciudad de Quito el segundo cargamento de pruebas de diagnóstico COVID-19, adquiridas por el Municipio de Quito. Un Boeing 757 de la aerolínea DHL llegó aproximadamente a las 20:30pm al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.

La terminal aérea de la capital ha continuado con su operatividad por medio de aeronaves con abastecimiento para la crisis sanitaria, gestionadas por la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales (EPMSA),quien está a cargo del mismo junto con su concesionaria y los diferentes actores de la cadena logística para la importación, como son: las aerolíneas, el centro de carga Tabacarcén, quien recibe los embarques y los traslada a los almacenes temporales y el Servicio Nacional Aduanero (SENAE), para la nacionalización de los bienes que ingresan al país.

El aeropuerto ha movilizado 2,056 toneladas en importación y 10,929 toneladas en exportación, siendo la única puerta de conexión directa de la ciudad con el mundo y evitando el desabastecimiento de este tipo de bienes en el mercado ecuatoriano.

“Una de las directrices del Sr. Alcalde fue que con nuestro concesionario Quiport mantengamos abiertas las operaciones del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre con todo el apoyo logístico.

Se recepta en un centro de acopio como lo es Tabacarcén y se distribuye a todo el país ya que el Aeropuerto de Quito se ha vuelto un punto central en tema de recepción de vuelos de carga. De esta manera el Aeropuerto de Quito es el centro de llegada para repartir la ayuda humanitaria a nivel nacional.

Están llegando más de 10 vuelos de carga diarios, en Quito se desconsolida la carga y se reparte a nivel nacional por vía terrestre.”, declaró el gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (EPMSA) Sandro Ruiz.

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre continuará sus operaciones apegado a las disposiciones del Gobierno Nacional, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y el control sanitario que se enmarca en las competencias de la Alcaldía de Quito.

Bienvenidos al nuevo portal oficial de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales.

Ir al contenido