AEROPUERTO DE QUITO CRECE EN OPERACIONES Y SE PROYECTA HACIA LA PRODUCTIVIDAD CON LA ZEDE-QUITO
La reactivación de la ZEDE-Quito y el crecimiento de las operaciones del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre son dos de los resultados más importantes durante este año de gestión de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (EPMSA) como representante del Municipio Metropolitano de Quito en el Aeropuerto.
Uno de los ejes fundamentales de la EPMSA radica en el control del cumplimiento de los compromisos realizados por el Concesionario Quiport, para administrar, operar y mantener el aeropuerto. Además, la EPMSA es la única empresa en Latinoamérica que maneja la seguridad aeroportuaria desde una empresa municipal, trabajo que lo desempeñan los agentes de seguridad de la aviación.
Es a través del seguimiento riguroso al concesionario y la seguridad de la aviación que se logra garantizar que la ciudadanía goce de servicios de calidad en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.
En este sentido, durante este año de gestión, ha sido favorable para la ciudad que las operaciones del aeropuerto vayan creciendo con respecto al 2020 y 2021, años de pandemia cuando el sector de la aviación fue golpeado a nivel global. Según la IATA la recuperación a las cifras del 2019 estaba prevista para el año 2024.
Sin embargo, la mejoría ha sido más rápida de lo proyectado. Comparando el número de vuelos ofrecidos mensualmente por el aeropuerto de Quito en el año 2022, domésticos e internacionales, tanto arribos como salidas, se encuentra ya en el 82% de los niveles del año 2019 (año previo pandemia).
De enero a septiembre de 2022 se han operado 32.418 vuelos, entre domésticos e internacionales, superando en un 91% a los vuelos operados en el período enero a septiembre del año 2021.
El pronóstico a diciembre del 2022 es cerrar con 4.366.034 pasajeros alcanzando un 87% de los niveles del 2019.
Debido al incremento también ha sido necesario incorporar 33 Agentes de Seguridad Aeroportuaria, para completar el Plan de Seguridad, personas que están entrenadas, calificadas y certificadas para ejercer sus funciones de prevención contra actos de interferencia ilícita al aeropuerto.
En cuanto al transporte de carga, ha sido positivo que este sector no paró y al contrario ha ido incrementando su actividad. En lo que va del año 2022 en el período enero ‐ septiembre, se han transportado 215.208 toneladas métricas de carga; lo que corresponde a un 18% de incremento de la carga transportada en el período enero – septiembre del año 2019 (182.777 toneladas métricas). El pronóstico a diciembre del 2022 cerrar con 291.956 toneladas métricas de carga superando en un 3% a la carga transportada del año 2021.
Durante el 2022, ha sido satisfactorio contar con la implementación de 7 proyectos de infraestructura aeroportuaria, que brindan mejores servicios e instalaciones más modernas a los usuarios. Desde la EPMSA se ha realizado el seguimiento para que estos cuenten con los permisos constructivos y cumplan con la normativa correspondiente, entre ellos están:
- Terraza-mirador de la Sala VIP
- Estación radioeléctrica
- Cubiertas para interruptores de corriente
- Cubierta de almacenamiento de combustible
- 125 plazas de estacionamiento cubierto
- Escalera de emergencia del edificio de carga internacional
- Área de oficinas de apoyo para el personal de operaciones del aeropuerto
Como un hito para el Distrito Metropolitano de Quito, desde la EPMSA se está promoviendo el impulso productivo de la ciudad a través de la reactivación de la Primera Zona Especial de Desarrollo Económico de la Ciudad, ZEDE-QUITO.
Este proyecto promueve el uso de 205 hectáreas ubicadas junto al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre para desarrollar actividades industriales y logísticas con beneficios arancelarios y tributarios para los operadores y administradores.
En este año 2022, la EPMSA ha puesto en marcha la ZEDE-QUITO, mediante la actualización de los estudios técnicos, financieros y legales, que servirán para las bases del concurso para la selección de un Administrador.
Mediante ZEDE-QUITO se espera fortalecer el ecosistema productivo de la ciudad, la dinamización económica y la potenciación del aeropuerto con servicios logísticos.
OTROS DATOS
En cuanto a vuelos nacionales durante el año 2022:
- Equair inició sus operaciones como nueva aerolínea
- Aeroregional retomó operaciones a Santa Rosa
- Latam inauguró la ruta Quito –
En cuanto a vuelos internacionales:
- Avianca inició operaciones con vuelos entre Quito y San José en marzo y comenzará a operar una nueva ruta: San-José-Quito-Buenos Aires, el 30 de octubre.
- Latam inició operaciones hacia Bogotá desde abril y retomará el 31 de octubre de 2022 la ruta Quito-Miami.
- Arajet, iniciará operaciones el 02 de noviembre con la ruta Quito-Santo Domingo, República Dominicana con tres vuelos semanales.